Todo sobre Manus AI: cómo usar agentes IA autónomos en 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos

La inteligencia artificial continúa evolucionando a pasos agigantados, y Manus AI se posiciona como una de las soluciones más innovadoras del 2025. Con la promesa de automatizar tareas complejas y potenciar la productividad, este agente autónomo se presenta como el sueño que muchos sistemas, incluso ChatGPT, aspiran a lograr.

Lo sorprendente es que Manus AI integra de forma proactiva un modelo de lenguaje de última generación, correctamente conocido como Claude 3.7 Sonnet, que permite que el sistema “piense” de forma híbrida, combinando respuestas rápidas con un razonamiento más profundo y detallado.

¿Qué es Manus AI y por qué es revolucionario?

Manus AI es un sistema de agentes autónomos diseñado para ejecutar tareas de alta complejidad sin intervención constante del usuario. Gracias a su capacidad de trabajar de manera “agentic”, es capaz de:

 

  • Navegar y manipular sistemas: Accede de manera inteligente a diferentes páginas web y sistemas de archivos, realizando acciones que antes requerían intervención manual.

 

  • Programar y razonar: Descompone problemas complejos en subtareas, genera y ejecuta scripts (por ejemplo, en Python) y planifica soluciones paso a paso.

 

  • Adaptarse en tiempo real: Permite que el usuario defina la tarea y, en cuestión de minutos, el sistema se encargue de resolverla, liberando al profesional para otras labores estratégicas.

 

El sistema se apoya en el poder del modelo de lenguaje Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, que ha sido desarrollado para ofrecer una combinación única de rapidez y razonamiento profundo. Según el anuncio oficial de Anthropic, este modelo es el primero en integrar ambas capacidades en una única herramienta, permitiendo al usuario elegir entre respuestas inmediatas o un proceso de “pensamiento extendido” para tareas más complejas

Aplicaciones prácticas y demostraciones en tiempo real

 

Durante las pruebas, Manus AI ha demostrado su versatilidad en múltiples escenarios:

 

1. Organización y análisis de bibliografía

 

En uno de los experimentos más llamativos, se le proporcionó a Manus AI un artículo científico que presentaba un nuevo paradigma en modelos de difusión. El sistema:

 

  • Extrajo la bibliografía: Identificó los distintos paradigmas de modelos de difusión mencionados en el documento.

 

  • Generó scripts y comandos: Utilizó Python para automatizar la extracción de datos del PDF y organizarlos en carpetas, clasificando cada referencia según el paradigma.

 

  • Documentó el proceso: Elaboró un log detallado de cada acción, lo que permite al usuario revisar y validar cada paso.

 

Esta demostración subraya la capacidad de Manus AI para automatizar procesos que tradicionalmente consumen horas de trabajo manual.

 

2. Generación de reportes y análisis de datos en tiempo real

 

Otra prueba involucró la creación de reportes de noticias y análisis de datos:

 

  • Compilación de noticias: Manus AI recopiló información actual sobre novedades tecnológicas, como el lanzamiento de nuevos modelos de inteligencia artificial y actualizaciones relevantes de grandes empresas.

 

  • Interacción en redes sociales: El sistema se conectó a plataformas como Twitter y LinkedIn para extraer estadísticas y analizar tendencias en canales de YouTube.

 

  • Creación de dashboards interactivos: Se generaron informes visuales que permitieron una rápida interpretación de métricas clave, ayudando en la toma de decisiones estratégicas.

 

Estas capacidades resultan especialmente útiles para profesionales del marketing digital y analistas de datos, quienes pueden delegar tareas repetitivas y concentrarse en estrategias de alto valor.

 

3. Búsqueda geolocalizada y asistencia en tareas cotidianas

 

Manus AI también ha sido evaluado en tareas de búsqueda geolocalizada:

 

  • Localización de centros médicos: A partir de una dirección determinada, el sistema extrajo información relevante sobre centros de salud, incluyendo valoraciones y detalles de contacto.

 

  • Generación de documentos estructurados: Con los datos recopilados, Manus AI creó un PDF organizado que facilita la consulta y posterior uso de la información.

 

  • Corrección y validación: En situaciones donde los datos iniciales presentaban discrepancias, el sistema solicitó intervención humana para ajustar y validar la información, demostrando la importancia de la supervisión en sistemas autónomos.

 

Ventajas de Manus AI y el impacto de Claude 3.7 Sonnet

 

La integración de un modelo de lenguaje tan avanzado como Claude 3.7 Sonnet en Manus AI ofrece múltiples beneficios:

 

  • Automatización integral: El sistema se encarga de tareas complejas de principio a fin, ahorrando tiempo y permitiendo a los profesionales concentrarse en actividades estratégicas.

 

  • Interfaz intuitiva y flexible: Su similitud con otros asistentes de IA facilita la adopción y permite ajustar la profundidad del razonamiento según las necesidades del usuario.

 

  • Ahorro de tiempo y recursos: Tareas que antes requerían horas se completan en cuestión de minutos, aumentando la eficiencia en entornos de alta demanda.

 

  • Adaptabilidad a múltiples escenarios: Desde la organización de información académica hasta la creación de dashboards de marketing, Manus AI demuestra ser una herramienta versátil en el mundo digital.

 

Además, el uso del modelo Claude 3.7 Sonnet no solo impulsa la capacidad de razonamiento, sino que también abre la puerta a nuevas formas de interacción con sistemas complejos. Este modelo, al permitir una “extensión del pensamiento”, ofrece resultados más precisos y detallados en tareas que requieren análisis profundo, tal como lo destaca la prensa especializada en tecnología 

Comienza a formarte, gracias a nuestros Core Tech gratuitos 💻

Da el primer paso en tu camino en el sector tech, aprendiendo sobre IA, Data Science, UX/UI Design y programación.

Accede a los cursos gratuitos

Desafíos y áreas de mejora

 

Si bien las capacidades de Manus AI son impresionantes, también se han identificado algunos retos:

  • Alucinación de datos: En ocasiones, el sistema puede generar información inexacta o exagerada, lo que exige una validación manual para garantizar la veracidad de los resultados.

 

  • Limitaciones técnicas: Aspectos como la saturación de la ventana de contexto en tareas muy extensas pueden afectar el rendimiento, aunque se espera que futuras actualizaciones optimicen estos procesos.

 

  • Necesidad de supervisión humana: Aunque el sistema automatiza gran parte del trabajo, sigue siendo crucial la intervención humana para corregir errores y ajustar procesos críticos en tiempo real.

 

Integración con el ecosistema digital y Nuclio Digital School

 

Para quienes están inmersos en la transformación digital, la adopción de tecnologías como Manus AI es fundamental. En Nuclio Digital School se abordan temas de transformación digital e innovación en inteligencia artificial, contenidos que complementan perfectamente las capacidades de sistemas autónomos como Manus AI. Te recomendamos explorar nuestros artículos sobre transformación digital e innovación en inteligencia artificial para profundizar en cómo estas tecnologías están remodelando el panorama empresarial y educativo. Y si quieres empezar a generar tus propios agentes de inteligencia artificial, el máster en inteligencia artificial de Nuclio Digital School te da la oportunidad de hacerlo con éxito.

El futuro de la automatización y la inteligencia artificial

 

La demostración de Manus AI no solo representa un avance en la automatización de tareas, sino que también señala una evolución en cómo interactuamos con la tecnología. Imagina un futuro en el que los sistemas autónomos no solo realicen tareas repetitivas, sino que también sean capaces de aprender y adaptarse a nuevas situaciones de manera independiente. Con herramientas como Claude 3.7 Sonnet al timón, la posibilidad de que la inteligencia artificial se convierta en un verdadero socio estratégico para la toma de decisiones está más cerca que nunca.

Este avance promete transformar industrias enteras: desde el sector salud, pasando por la educación, hasta el marketing digital. Los profesionales podrán delegar tareas tediosas y concentrarse en la creatividad, la innovación y la estrategia, generando un impacto positivo en la productividad y la eficiencia operativa.

Manus AI, potenciado por el revolucionario modelo de lenguaje Claude 3.7 Sonnet, es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar el modo en que trabajamos. Su capacidad para automatizar tareas complejas, generar análisis detallados y adaptarse a diferentes escenarios lo convierte en una herramienta indispensable en el ecosistema digital actual. Existen también otros modelos, como Nemotron 70b de NVDIA, Qwen 2.5 Max, GPT 4.5 y más, por lo que estamos en plena contienda por la dominación del mercado IA.

A pesar de algunos desafíos como la alucinación de datos y ciertas limitaciones técnicas, el potencial de Manus AI es innegable. La integración de capacidades avanzadas en un solo sistema está marcando el inicio de una nueva era en la automatización y la transformación digital, donde la colaboración entre humanos y máquinas alcanza niveles nunca antes vistos.

 El futuro es ahora, y la revolución de los agentes autónomos ya está aquí.

Carlos Palmón
Carlos Palmón es Sociólogo, SEO Content Specialist y Marketing Analyst. Intrigado por entender la sociedad, se graduó en Sociología para entender mejor el mundo que nos rodea. Desde 2020, ayuda a conectar a las organizaciones con su público ideal, aunando su interés por el análisis sociológico, con su pasión por el copywriting, el SEO y la creación de contenidos. Actualmente, se especializa en Data Analytics para reforzar todavía más su capacidad de transformar datos en historias que conectan.