Google EEAT: Qué es, cómo afecta al SEO y cómo optimizarlo en 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Google EEAT es uno de esos términos que no dejan de resonar entre los expertos en marketing digital. Aunque a simple vista podría sonar como un nuevo capricho técnico, lo cierto es que detrás de estas siglas se esconde una de las claves fundamentales para dominar el SEO en la actualidad. Pero, ¿qué significa exactamente EEAT y por qué es tan importante para posicionarte en Google?

¿Qué es el EEAT?

EEAT significa Experience, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness, es decir, Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad. Este concepto, que antes se conocía simplemente como EAT, se ha ampliado recientemente al incluir la «Experiencia» para resaltar la importancia del conocimiento práctico y demostrado, especialmente en contenidos sensibles o que impactan directamente en la vida de las personas.

Google utiliza EEAT para evaluar la calidad del contenido web, especialmente en las páginas categorizadas como YMYL (Your Money, Your Life), que abarcan sectores como salud, finanzas, asesoría legal y noticias de actualidad. El objetivo de Google con EEAT es claro: garantizar que la información más visible sea confiable, precisa y generada por personas o instituciones realmente cualificadas.

Con el auge de herramientas como ChatGPT, Gemini (antes conocido como Bard) y otras inteligencias artificiales generativas, la web se ha inundado de contenidos generados automáticamente, aumentando la dificultad para los usuarios de discernir qué información es auténtica y útil. Aquí es donde EEAT entra como salvavidas, filtrando la calidad y asegurando la mejor experiencia de usuario posible.

🚀 Máster en Digital Marketing: Analytics, SEO/SEM & Paid Social

¡Sumérgete de lleno en el mundo del marketing digital, con un máster intensivo y especializado! 

¡Quiero saber más!

¿Por qué EEAT es importante para el SEO en 2025?

 

Google nunca revela completamente sus algoritmos, pero está claro que EEAT es ya una pieza crucial para el posicionamiento. Aunque oficialmente no se categoriza como un factor de posicionamiento directo, estudios como el de Search Engine Journal (2024) y las pautas actualizadas de Google Quality Raters han demostrado consistentemente que cumplir con los criterios de EEAT mejora significativamente el posicionamiento.

Cuando tu contenido tiene una alta calificación EEAT, esto indica a Google que tu página es confiable, precisa y valiosa, favoreciendo así que sea recomendada a los usuarios. En otras palabras, optimizar para EEAT es optimizar para la satisfacción del usuario, el verdadero rey del SEO.

personas trabajando

Cómo optimizar tu web para cumplir con EEAT

 

Ahora vamos a lo más práctico: ¿cómo puedes usar el EEAT a tu favor para mejorar tu SEO?

 

1. Apuesta por la calidad y la precisión del contenido

 

El contenido de calidad sigue siendo rey, pero ahora más que nunca debe estar fundamentado con datos sólidos, fuentes relevantes y actualizado periódicamente. Un contenido riguroso y original no solo agrada a los usuarios, sino también a los Quality Raters de Google.

 

2. Demuestra tu experiencia real

 

El factor más novedoso en EEAT es precisamente la Experiencia. Esto significa que no basta con parecer experto, debes demostrarlo claramente en tu contenido. Añadir estudios de caso, testimonios reales, experiencias personales y ejemplos específicos aumenta tu credibilidad considerablemente.

 

3. Refuerza tu autoridad digital

 

La autoridad es el prestigio que tiene tu web en un sector específico. Construye autoridad generando backlinks naturales desde sitios relevantes y reconocidos. Según Sico de Andrés, en su libro Posicionamiento y reputación en Google, un perfil natural de enlaces de calidad sigue siendo clave para EEAT. Crea contenido original que otros deseen enlazar y utiliza técnicas éticas de link building para consolidar tu reputación.

 

4. Gánate la confianza del usuario

 

La confianza (Trustworthiness) es posiblemente el factor más sensible dentro del EEAT. Incorpora testimonios, reseñas y valoraciones auténticas. Asegúrate de contar con políticas claras de privacidad, seguridad en tu web (HTTPS), y una identidad transparente del autor o la organización detrás del contenido.

 

¿Qué herramientas usar para mejorar tu EEAT?

 

  • Google Search Console: Revisa regularmente los informes para optimizar el rendimiento y calidad del contenido.
  • Ahrefs o SEMrush: Analiza backlinks y el perfil de autoridad de tu dominio.
  • Plataformas de reseñas: Usa herramientas como Trustpilot o Google Reviews para recopilar testimonios

¿Sabes cómo optimizar una web? 💻  ¡Descubre todo sobre Web Perfomance Optimization, un elemento clave para el SEO!

persona buscando en google

Conclusión: EEAT no es una moda pasajera

 

En un ecosistema digital saturado de información, Google EEAT emerge como un faro de calidad, un filtro vital que separa el trigo de la paja. Adaptarte a estas directrices no solo mejorará tu SEO, sino que te ayudará a construir relaciones sólidas con tu audiencia.

Como dijo Matt Cutts, antiguo responsable de spam web en Google: «Crea contenido que tus usuarios amen, no solo contenido que Google quiera posicionar«. Hoy, esa filosofía se traduce en cumplir con EEAT.

Carlos Palmón
Carlos Palmón es Sociólogo, SEO Content Specialist y Marketing Analyst. Intrigado por entender la sociedad, se graduó en Sociología para entender mejor el mundo que nos rodea. Desde 2020, ayuda a conectar a las organizaciones con su público ideal, aunando su interés por el análisis sociológico, con su pasión por el copywriting, el SEO y la creación de contenidos. Actualmente, se especializa en Data Analytics para reforzar todavía más su capacidad de transformar datos en historias que conectan.