¿Qué es Bard?: La IA de Google que quiere competir contra ChatGPT

Hace poco más de un mes anunciamos la llegada de ChatGPT, una potente herramienta propulsada por inteligencia artificial. Este sorprendente chatbot está revolucionado el mundo, de tal manera que incluso muchos se han atrevido a decir que nos encontramos ante un ‘Google Killer’; un invento capaz de destronar al buscador por excelencia

Si esa profecía está por cumplirse, todavía es incierto. Lo que sí sabemos es que Google no se dará por vencido fácilmente y su respuesta ha sido inmediata: el lanzamiento de Apprentice Bard (o simplemente Bard) un chatbot que pretende plantar cara al revolucionario ChatGPT. Pero, ¿qué es Bard? Sigue leyendo y te contamos todo al respecto.

🎻  ¿Qué es la IA Bard de Google?

Ante la aparición de herramientas de inteligencia artificial al alcance del público, tales como ChatGPT, DALL-E 2 y Craiyon, los ojos de todo el mundo se han posado inevitablemente en Google. Y es que sin duda alguna, el hecho de que todo el mundo tenga a disposición esta tecnología, ha puesto en duda el liderazgo de Google como herramienta de búsqueda.

¿Por qué? En el caso del chatbot de OpenAI, su utilidad y versatilidad ha quedado más que demostrada. Desde la creación de relatos, resumen de información en instantes, generación de código… Las posibilidades son innumerables.

El éxito de esta herramienta es tal, que muchas entidades educativas ya han prohibido su uso, ya que además de ser una ventaja enorme para hacer pruebas, ha demostrado ser capaz de superar exámenes complicados, como los de abogacía y medicina. 

Por todo esto, Google no ha tardado en ofrecer información sobre su respuesta ante esta dura competidora: Bard Google, un chatbot basado en el modelo de lenguaje LaMDA (del acrónimo en inglés Language Model for Dialogue Applications). LaMDA, como el lenguaje GPT- 3, está basado en Transformer, una red neuronal que Google Research desarrolló y puso a disposición de programadores de todo el mundo hace más de cinco años.

imagen de robot

¿De qué es capaz Bard?

Aunque Google ha anunciado esta IA, poniéndonos en alerta y con ganas de poner a prueba todo su potencial, Bard todavía se encuentra en una fase de preparación y no está disponible para el gran público. Aún así, desde el equipo de Google, nos han dado algunas pistas de su posible funcionamiento en un comunicado oficial y también nos mostraron el nombre definitivo como Bard, en lugar de Apprentice Bard.

Sabemos, por ejemplo, que LaMDA se ha nutrido de una base de datos tan extensa como la de GPT- 3 (o más). Hay que tener en cuenta que Google tiene esta información al alcance de su mano y lo ha utilizado a su favor para desarrollar el entrenamiento conversacional de LaMDA desde hace tiempo, especialmente desde que decidieron enfocarse plenamente en el desarrollo IA.

Y no hay que olvidar otro factor fundamental: Bard dispondrá de una base de datos actualizada, siendo capaz de acceder a internet y utilizar información que se genera día a día. Uno de los puntos débiles más importantes de ChatGPT es su incapacidad para acceder a internet, haciendo uso únicamente de información que recabó hasta el año 2021 (aproximadamente unos 570 GB de texto)

Debe de ser realmente disruptivo, puesto que hace un tiempo Blake Lemoine, uno de los ingenieros que trabajaba con LaMDA, aseguró que el modelo de lenguaje se había convertido en algo consciente y capaz de sentir emociones. Esto fue rápidamente desmentido por Google y Lemoine fue despedido, pero no deja de parecernos curioso y abre un debate sobre el alcance y la ética detrás de la tecnología de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse 🤖 ¡Sácale partido a esta tecnología y adéntrate en el mundo de los datos!

Lo que sí ha confirmado Google, es que al comparar los resultados de su chatbot con los ofrecidos por ChatGPT, el primero resultaba vencedor en la comprensión de las solicitudes de los usuarios, especialmente aquellas más enrevesadas como los acertijos. 

En su último comunicado, el equipo de Google mostró el menú inicial de Bard y era ciertamente muy similar a lo mostrado por ChatGPT: un mensaje de presentación, una serie de sugerencias de preguntas para realizar y un bloque donde escribir, como si de un chat se tratara.

También han ofrecido una información muy interesante sobre su archiconocido buscador: están trabajando en Atlas, un nuevo buscador potenciado por la inteligencia artificial y que sea capaz de ofrecer información más compleja, con múltiples puntos de vista y con un formato fácil de entender.

¿Eso es todo? Pues no, porque Google quiere aprovechar esta oleada de innovaciones para replantear la interfaz de su motor de búsqueda, ofreciendo una alternativa a su tradicional botón de ‘Voy a tener suerte’. 

Esta opción sería sustituida por los prompts, unas sugerencias de búsqueda que ya utiliza su competidor y que resultan especialmente útiles para plantear las preguntas de una forma más detallada, teniendo como consecuencia unas respuestas más precisas por parte del buscador.

De todas formas, es vital entender que todo esto se trata de un producto inicial y en el que se sucederán cambios a medida que el producto sea testado por muchos más usuarios. Sin ir más lejos, en su presentación de hace unos días, Bard cometió un pequeño error al ofrecer información sobre los descubrimientos del telescopio James Webb, algo que no varios expertos no tardaron en notar y comentar en redes sociales.

¿Cuándo llegará la IA de Google?

Seguramente después de leer esto, estarás tan expectante como nosotros por la llegada de Bard y todo lo que va a ofrecer. Lamentablemente, desde el equipo de Google todavía no se han dado fechas exactas de cuándo sucederá esto, pero hay algo que sabemos con seguridad: llegará más pronto de lo que creemos.

Y es que frente al éxito de ChatGPT y las noticias sobre una versión mejorada con muchísimos más datos que probablemente llegará el próximo año, es más que probable que Google no dé tregua a sus competidores y ha anunciado que hará su movimiento en las próximas semanas o meses.

Ante esta insistencia por parte del público, Google se ha pronunciado recientemente, poniendo énfasis en la importancia de respetar unos principios éticos en el campo de la inteligencia artificial. No hablamos únicamente de escenarios distópicos donde la IA nos domine por completo, sino que también hemos de remarcar que se haga un uso adecuado de estas herramientas y que se respeten los derechos de los creadores de la información que utiliza para nutrirse.

robot jugando al ajedrez con una persona

Sin duda, estamos ante una auténtica revolución, que afectará a muchos aspectos de nuestra vida. Veremos si somos capaces de estar a la altura de los avances tecnológicos y de hacer el mejor uso posible para prosperar como seres humanos. 

Si como nosotros, quieres formar parte de esta revolución digital, no podemos terminar este artículo sin recomendarte nuestro programa especializado en Data Science, donde aprenderás a extraer todo el poder de la inteligencia artificial para desarrollar soluciones únicas.

Carlos Palmón
Carlos Palmón es sociólogo, consultor SEO y copywriter. Apasionado por entender la sociedad, se lanzó a estudiar el grado en Sociología. En 2020, descubrió en el marketing digital una forma de aunar su interés sociológico con sus aptitudes creativas.