La Inteligencia Artificial General (AGI, del nombre en inglés «artificial general intelligence«) es uno de los conceptos más debatidos en el mundo de la tecnología (y probablemente, lo será en todos los sectores próximamente) Mientras que la IA actual se especializa en tareas específicas, la AGI promete desarrollar sistemas con habilidades comparables a las humanas en una amplia variedad de campos.
Pero la pregunta que se repite constantemente es: ¿estamos realmente cerca de lograrlo? En este artículo exploraremos qué es la AGI, cómo ha evolucionado la inteligencia artificial y cuándo podría hacerse realidad.
¿Qué es la Inteligencia Artificial General (AGI)?
La AGI se define como una inteligencia artificial capaz de aprender, razonar y ejecutar tareas de manera flexible en múltiples dominios, al igual que un ser humano. A diferencia de la IA estrecha, que se centra en funciones específicas como reconocimiento de imágenes o generación de texto, la AGI podría comprender e interactuar con el mundo de manera autónoma y generalista.
Características principales de la AGI:
- Capacidad de aprender nuevas habilidades sin entrenamiento específico.
- Resolución de problemas en múltiples ámbitos del conocimiento.
- Adaptabilidad a entornos cambiantes sin programación previa.
- Razonamiento complejo y toma de decisiones basada en información contextual.
¿Cuán cerca estamos de la AGI?
En la última década, la inteligencia artificial ha progresado a un ritmo acelerado. Modelos como GPT-4, Claude o Gemini ya pueden resolver problemas avanzados, traducir lenguajes, generar contenido creativo e incluso competir en torneos de programación. Sin embargo, aún están limitados en su capacidad de generalización y autonomía.
Algunas de las tecnologías clave que están impulsando la llegada de la AGI incluyen:
1. Modelos Fundacionales y Multimodalidad
Los modelos fundacionales como los de OpenAI y Google DeepMind, han permitido entrenar sistemas con un rango de habilidades más amplio. La multimodalidad ha mejorado la capacidad de las IA para procesar información de distintos formatos (texto, imágenes, audio y video), lo que representa un paso fundamental hacia la inteligencia general.
2. Agentes autónomos y toma de decisiones
Uno de los mayores avances recientes ha sido la creación de agentes autónomos que pueden operar en entornos digitales. Herramientas como AutoGPT y Operator pueden realizar tareas complejas en la web, navegar por interfaces digitales y ejecutar acciones sin supervisión directa, acercándose a un comportamiento más generalista.
3. Desarrollo de la Robótica Inteligente
Si bien la IA en el mundo digital ha avanzado considerablemente, el desafío sigue siendo aplicar estos conocimientos en el mundo físico. Empresas como Boston Dynamics y Tesla están desarrollando robots capaces de realizar tareas manuales de manera autónoma, aunque la robótica aún enfrenta retos en movilidad, baterías y procesamiento en tiempo real.
4. Automejora y aprendizaje exponencial
Uno de los factores más discutidos es la posibilidad de que la IA alcance un punto de automejora, donde pueda optimizar su propio código y diseñar versiones más avanzadas de sí misma. Esta retroalimentación podría acelerar drásticamente la llegada de la AGI, generando un crecimiento exponencial en sus capacidades.

Entonces, ¿Cuándo podría llegar la AGI?
Determinar una fecha exacta para la llegada de la AGI es complicado, pero muchos expertos coinciden en que podríamos ver avances significativos dentro de la próxima década.
Escenarios posibles:
- Corto plazo (2025-2030): Se espera la proliferación de agentes autónomos en entornos digitales, capaces de realizar trabajos complejos como programación, diseño y análisis financiero.
- Mediano plazo (2030-2040): Desarrollo de AGI en entornos físicos mediante avances en robótica y mejor integración entre hardware y software.
- Largo plazo (2040+): Posible aparición de AGI con un nivel de inteligencia comparable o superior al humano en la mayoría de tareas, lo que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la humanidad.
Escenario positivo: ¿En qué trabajarán los humanos?
Es algo común caer en el pesimismo al ver ciertos escenarios. En un mundo donde la AGI automatiza la mayoría de los trabajos tradicionales, ¿Qué labores desempeñarán los humanos? el empleo humano se transformará en tres áreas clave:
1. Creatividad y expresión humana
El arte, la música, el cine y el diseño seguirán siendo campos en los que la intervención humana será indispensable. Aunque las IA generativas pueden crear contenido, los humanos serán quienes aporten la originalidad, la emoción y el significado cultural a las creaciones.
2. Interacción social y emocional
Profesionales en áreas como salud mental, educación, coaching y liderazgo serán esenciales para el bienestar de la sociedad. La empatía, el juicio moral y la conexión humana no pueden ser replicados por la IA de la misma manera que los humanos los experimentan y valoran.
3. Supervisión y ética de la AGI
El crecimiento de la AGI requerirá expertos que regulen, auditen y controlen su implementación. Surgirán roles especializados en ética de la inteligencia artificial, derechos digitales y regulación de la automatización, asegurando que la AGI se utilice de manera responsable.
4. Nuevas estructuras económicas y laborales
La economía evolucionará hacia modelos más flexibles, como el Ingreso Básico Universal (UBI, del inglés universal basic income), permitiendo a las personas enfocarse en actividades más alineadas con sus intereses y talentos. También surgirán economías basadas en la colaboración, la educación continua y el emprendimiento digital.
En lugar de destruir trabajos, la AGI podría ser la clave para liberar a los humanos de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en lo que realmente les apasiona. Esto podría derivar en una sociedad donde el trabajo ya no sea una obligación, sino una elección vinculada al propósito y la creatividad.
Prepárate para el futuro de la inteligencia artificial 👨🏻💻🤖
La Inteligencia Artificial General podría ser la mayor revolución tecnológica de nuestra era. Aunque aún estamos en una etapa de transición, los avances actuales sugieren que podríamos ver los primeros signos de una AGI funcional en la próxima década. Si se gestiona bien, en lugar de una crisis, podría representar una oportunidad sin precedentes para la humanidad.
Si quieres formar parte de esta revolución y ser de las personas pioneras en trabajar en los roles del futuro, en Nuclio Digital School queremos ayudarte. Descubre nuestro máster en inteligencia artificial e innovación, y sé la persona que lidere el cambio.