OpenAI Codex: La nueva era de la programación asistida por IA ha llegado

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Qué es Codex de OpenAI?

Codex es un agente de codificación potenciado por IA, similar a Manus AI, disponible desde la interfaz de ChatGPT. Representa la evolución de modelos como GPT-4, pero enfocado directamente en tareas de programación. No solo completa funciones: razona, propone mejoras, encuentra errores y redacta pull requests automáticamente.

Es un paso hacia la automatización real del desarrollo de software. Y está al alcance de cualquier persona con una suscripción adecuada a ChatGPT.

¿Cómo funciona Codex?

 

Codex funciona completamente en la nube. Esto significa que puede ejecutar tareas de forma asincrónica, incluso simultáneamente. Imagínate poder lanzar cinco tareas al mismo tiempo: una para mejorar el diseño, otra para revisar código, otra para buscar bugs…

Tú decides qué debe hacer. Codex lo ejecuta mientras tú tomas un café. Este modelo delegativo te convierte en el CEO de tu propio equipo de ingenieros digitales.

 

¿Qué puede hacer exactamente?

 

Entre sus funciones destacadas están:

  • Redacción de pull requests simultáneos.
  • Explicaciones de estructuras complejas para onboarding.
  • Localización y corrección de errores.
  • Ejecución de lints y tests automáticos.
  • Refactorización de código y revisiones de estilo.

En pruebas internas de OpenAI, Codex 1 superó a modelos como 03-high con una tasa de acierto del 75% en tareas de ingeniería de software.

 

¿Cómo usar Codex gratis o a bajo coste?

 

Actualmente, Codex solo está disponible para planes Pro, Team y Enterprise de ChatGPT. El plan Pro cuesta 200 $/mes. Sin embargo, el plan Team permite acceder por solo 60 $/mes por usuario.

Consejo: crea un equipo con una persona de confianza y divide el coste. Así accedes a Codex por un precio similar al plan Plus.

 

Guía para integrar Codex con tu código

 

  1. Entra en ChatGPT y haz clic en «Codex» (si tienes un plan compatible).
  2. Activa la autenticación de dos factores (2FA).
  3. Conecta tu cuenta de GitHub.
  4. Selecciona tu repositorio y crea un entorno virtual en la nube.
  5. Define tareas con prompts claros y elige si deseas que Codex solo explique o también escriba código.

Desde ese momento, Codex analiza tu repo, ejecuta tareas y hasta te sugiere cambios directamente desde la interfaz.

 

Ejemplo práctico: Codex en acción

 

Supongamos que gestionas una startup y tienes una backlog con más de 100 tareas. Puedes pedirle a Codex que investigue por qué una función de búsqueda devuelve resultados poco relevantes.

Solo necesitas escribir:

«En la función search, los resultados parecen desordenados. Investiga cómo se ordenan y mejora la lógica para mostrar primero los más relevantes.»

Codex inspecciona el backend, detecta el problema, modifica la lógica, realiza tests y muestra el resultado. Todo en pocos minutos. Increíble.

El futuro ya habla con voz propia… y tú puedes enseñarle qué decir.

Descubre cómo crear agentes potenciados por inteligencia artificial, darles propósito y ponerlos a trabajar por ti.

Especialízate en Inteligencia Artificial

¿Codex sustituye a los programadores?

 

No. Pero puede ser tu mejor asistente. Su mayor ventaja está en acelerar tareas repetitivas o medianamente complejas. Te libera de trabajo mecánico y te permite centrarte en lo estratégico.

Si eres freelance, Codex multiplica tu productividad. Si diriges un equipo, puedes delegar en la IA tareas menores. Si estudias, es el tutor perfecto para aprender estructuras reales. Y para estudiar programación, será tu compañero ideal.

 

¿Es Codex mejor que otras herramientas?

 

Codex supera a soluciones como Cursor o Ghostwriter porque va más allá del simple autocompletado. Puede realizar tareas paralelas, modificar varios archivos en conjunto y entender dependencias.

Es ideal para:

  • Automatizar refactors.
  • Detectar bugs silenciosos.
  • Documentar código sin esfuerzo.
  • Probar lógicas nuevas sin tocar el entorno local.

 

¿Cuáles son sus limitaciones?

 

OpenAI Codex sigue en fase de investigación. No es infalible. Puede fallar si el entorno no está bien configurado o si falta algún paquete esencial.

Sin embargo, permite revisar cada resultado, enviar feedback y volver a intentar. Su potencial crece con cada iteración.

 

Mejores prácticas para prompts

 

  • Especifica claramente el problema.
  • Indica en qué archivo o función está.
  • Da contexto si es posible: intuiciones, condiciones esperadas, estructura.
  • Pide que no cambie nada más de lo necesario.

 

Un prompt como:

«Modifica el prompt de conversión a recordatorio para que no siempre sea cada 7 días. Introduce opciones como 13, 19 o 31.»

Es claro, directo y factible.

 

El futuro de la programación está aquí

 

Estamos ante un cambio de paradigma. Programar no será escribir línea por línea, sino definir estrategias y delegar la ejecución a inteligencias artificiales.

Codex representa ese primer paso hacia una programación autónoma, escalable y al alcance de todos. Y lo mejor: está disponible hoy.

 

🌍 El presente y futuro son de la inteligencia artificial. ¿Estás preparado?

 

Estamos presenciando una revolución tecnológica sin precedentes. La inteligencia artificial ya no es una promesa futurista: es una realidad que transforma la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos. Cada avance —como Codex— abre nuevas oportunidades laborales, impulsa la productividad y redefine sectores enteros. Formarse en IA ya no es opcional: es el pasaporte al futuro profesional.

Si quieres liderar esta transformación y no quedarte atrás, te animamos a dar el paso con el Máster en Inteligencia Artificial: Business & Innovation de Nuclio Digital School. Un programa 100% práctico, flexible y orientado al mercado real, donde aprenderás a aplicar la IA a negocios, productos y procesos de innovación. ¡Es el momento de invertir en ti y convertirte en uno de los perfiles más demandados del mañana!

Carlos Palmón
Carlos Palmón es Sociólogo, SEO Content Specialist y Marketing Analyst. Intrigado por entender la sociedad, se graduó en Sociología para entender mejor el mundo que nos rodea. Desde 2020, ayuda a conectar a las organizaciones con su público ideal, aunando su interés por el análisis sociológico, con su pasión por el copywriting, el SEO y la creación de contenidos. Actualmente, se especializa en Data Analytics para reforzar todavía más su capacidad de transformar datos en historias que conectan.
Más información
×